Para qué sirve un estudio geotécnico
![]() |
Desmonte de un terreno para construir |
La respuesta más rápida es que es un requisito que se establece desde la entrada en vigor de la Ley de Ordenación de Edificación (LOE) y su posterior desarrollo reglamentario, que entre otras cuestiones se ocupa de los estudios geotécnicos (DB SE-C del Código Técnico de Edificación o CTE).
Sin embargo, la mayoría de las personas interesadas en construir cualquier edificación no tienen claro para qué deben realizar el estudio geotécnico.
Es fácil comprender que si vamos a construir un edificio sobre un terreno, deberemos conocer las características mecánicas del mismo con el objetivo de que la estabilidad de la edificación quede garantizada por periodos te tiempo muy largos. Un edificio, por pequeño que sea, siempre es caro. Reparar un edificio con problemas estructurales por deficiente cimentación o por haberlo cimentado en terreno inestable puede llegar a ser inasumible.
La misión del geólogo cuando realiza un estudio geotécnico es proporcionar al arquitecto o ingeniero información sobre el terreno donde se pretende situar la construcción. Pero, ¿por qué es tan improtante hacer el estudio geotécnico?
¿Qué hace falta para hacer un estudio geotécnico?
Se requiere un conocimiento bastante exacto del terreno, tanto para realizar el movimiento de tierras que sea requerido en cada caso particular, como para realizar el proyecto de cimentación.Para ello, hay que investigar:- Los materiales que se encuentran en el lugar donde se basará la construcción tienen un determinado comportamiento. Además, hay que prever qué comportamiento van a tener una vez que soporten el peso de la edificación. El geólogo debe conocer el proyecto para que determine el alcance y extensión de la investigación científica que debe realizar para redactar el estudio geotécnico.
- Es importante determinar la distribución y la geometría de las diversas capas de las que consta el terreno. El geólogo debe determinar el número de puntos de muestreo (como catas o muestras de terreno extraídas por perforación) que necesitará para estimar de forma razonable la distribución de esas capas en el terreno. Siempre se realizan estas interpretaciones a partir de una pequeña serie de datos discretos. Por eso, es muy importante contar con profesionales con amplia experiencia.
- Otro aspecto esencial es conocer las condiciones hidrogeológicas del terreno ya que los materiales del terreno se comportan mecánicamente de forma muy distinta si hay cantidades de agua importantes.
Recopilación e interpretación de los datos
![]() |
Muestras de sondeos ordenadas y foto del terreno |
Por todo ello, el estudio geotécnico es una pieza esencial que permite definir las condiciones del terreno sobre el que se va a realizar la obra y su comportamiento en la nueva situación, soportando el peso de la construcción y de cómo esto afecta a terrenos y edificaciones adyacentes, si las hubiera.
Los estudios
geotécnicos contienen referencias a otras legislaciones, además del Código
Técnico de Edificación, como por ejemplo, a la normativa sismorresistente (NCSE)
y la instrucción del hormigón estructural (EHE).
En
definitiva, el estudio geotécnico es un arma que se proporciona a los
arquitectos e ingenieros para que sus diseños sean perdurables, estables y
coste-eficientes, evitando tener que sobredimensionar la cimentación por la
incertidumbre de saber lo que hay bajo nuestros pies. En estos términos, el
estudio geotécnico no solo es muy barato sino que gracias a él, se producen
muchos ahorros en la propia construcción.
Comentarios
Publicar un comentario